top of page
biografía de Vadym Cavalera

Edad: 30

Estatura: 1.88m

Peso: 84kg

Idiomas: Ruso, Ucraniano, Ingles, Español

Educación: Programación (Ucrania), Economía y Negocios Internacionales (Nueva York) 

Los primeros 18 años de mi vida pase en Ucrania. Desde la edad de 12 años empecé a entrenar en el parque por el colegio que tenia las barras. En ese tiempo en el lugar donde vivía ni siquiera habían gimnasios, así que entrenar en la calle fue la única opción. Las personas que entrenaban en este parque hacían solamente dominadas, fondos y a veces flexiones sin realmente mucha variedad en los ejercicios.

 

En ese tiempo haciendo los ejercicios me ayudó formar mi cuerpo y tener un poco de musculación. Allí empezó a formarse mi hábito para el deporte, aunque todavía faltaba la constancia y disciplina. Cuando abrieron el primer gimnasio en mi ciudad, fui allí por unos meses, pero ya estando tan acostumbrado de entrenar afuera - realmente no disfrutaba tanto estar adentro del gimnasio.

A los 18 años me mude a Nueva York. Tenía ganas de seguir con ejercicio y aunque al principio no podía pagar el gimnasio - entrenaba frente de mi casa usando la esquina de la barrera para hacer fondos y andamio de un edificio en construcción como la barra. Con tiempo cuando se ponía frío empecé a ir al gimnasio, pero cada vez en 3-4 meses me aburría, - por falta de aire, espacio y falta de equipo que permitiría hacer algo funcional con el peso corporal. Aparte de esto, trataba de mantenerme saludable haciendo otros deportes y actividades - haciendo patinaje, corriendo distancias largas, trial (el deporte con la bicicleta etc).

Pero poco a poco en 2011 llegué a sentir que me canse del gimnasio completamente. Sentía que cuando vas al gimnasio - aumentas de musculo, al momento que lo dejas - las ganancias se te van y quedas con nada - con ninguna nueva habilidad. Desde allí empecé a ir y entrenar por una construcción donde la barra me parecía de altura perfecta. Eso tenía su parte bonita - estando en un barrio peligroso de noche con la lluvia o frío - me sentía libre y que estoy haciendo algo nuevo y no tan ordinario. 

En algún momento en un par de meses decidí a buscar en Youtube a ver si de pronto alguien hace lo mismo. Ni sabia como ponerlo en la búsqueda, porque en 2011 todavía no usaban los nombres como Street Workout o Calistenia. Lo busque como "Workout en Ghetto" y los videos que pude encontrar fueron de Denis Minin y Hannibal. Lo de Denis Minin me inspiró bastante, porque el viene de una ciudad bastante cercana a la mía en Ucrania. Fue también bastante sorprendente que en ese tiempo ya empezaban a organizar las competencias, aunque todavía eran muy pequeñas. En los videos vi muchos ejercicios y elementos nuevos. 

Puse la meta de aprender el Muscle up, Dragon Flag y Back Lever. No puedo decir que era fácil, no habían tutoriales en el internet y no tenia de quien aprender. Prácticamente tenía que probar todas la maneras hasta que saliera. Sentía que mi estatura no me ayudaba con las ciertas cosas como Back lever, por ejemplo, pero decidí que con constancia no hay manera que no lo voy a lograr. Cuando permitia el tiempo y el clima practicaba estos elementos en el gimnasio o en el parque con barras que encontré no tan lejos de mi casa. 

En Abril de 2012 conocí a un par de equipos y entrené un tiempo con ellos. El enfoque de ellos fue en las rutinas, principalmente los básicos para aumento de fuerza y resistencia. Trataba de mantenerme dedicado a esto y en 2013 por primera vez hicimos la rutina de 1500 repeticiones (500 dominadas y 1000 flexiones) - algo que para mi significaba el aumento real de mis capacidades físicas. 

En los finales de 2013 empecé a viajar bastante y aunque no podía entrenar mucho - trataba de hacerlo cuando encontraba la oportunidad. Mi posición siempre era - aunque es difícil, es mejor encontrar la forma de hacer un entrenamiento al menos una vez a la semana, porque es mucho más difícil retomar de nuevo que solamente aumentar la frecuencia de entrenamientos. Mientras estaba viajando vi varios lugares con buen clima y me di cuenta que mi progreso en Nueva York fue relativamente lento por las condiciones en que vivía - el clima frío sin un lugar adecuado para entrenar. Me mude a Colombia en Junio de 2014 y me puse nuevas metas - aprender parada de manos en las barras paralelas, front lever, entrenar con constancia de al menos 3 veces a la semana y al menos 1 hora cada entrenamiento de forma intensa. 

En fin resulto siendo una buena decisión y en el final de 2014 ya estaba haciendo parada de manos en las paralelas, avance en varios elementos que quería aprender. También, hacía spinning y subía a la montaña para mejorar mis capacidades atléticas y en general trataba de entrenar con constancia.

 

 En 2015, aunque mi dedicación a esto todavía no era 100%, gradualmente sentía como este tipo de entrenamientos se volvieron a algo muy importante en mi vida. Cuando estaba en los lugares donde no habian barras - me sentia aburrido por no poder seguir aprendiendo las cosas en cuales estaba trabajando. En ese año abri la cuenta de Instagram y me di cuenta que en todo el mundo los entrenamientos en la calle estaban cogiendo mucha popularidad. Prácticamente todos los días alguien publicaba algún truco nuevo y debido a esto el deporte empezó a transformarse y cambiarse mucho. Conocí a un amigo que también iba al mismo parque. El enfoque de el era principalmente en los elementos dinámicos y decidimos entrenar juntos. Inscribimos a una gimnasia donde pudimos practicar también los elementos dinámicos como 360, varios tipos de saltos de barra a barra etc. Pero con haber conseguido una lesión casi inmediatamente (que duró casi un año para curar) no sentía que la dirección dinámica de este deporte fue realmente algo que quería seguir aprendiendo.

En unos meses de haber estado en la gimnasia volví a entrenar en la calle. En 2016 a pesar de la lesión estaba avanzando bastante con lo que quería aprender. Y aunque entrenaba seguido me faltaba un aspecto muy importante - el estilo de vida completamente disciplinado y sano.

 

En la mitad del año mi familia me contó sobre la enfermedad y diagnosis de mi papa y regrese a Europa para estar con el. Perderlo en tan poco tiempo me hizo reevaluar las cosas de la vida. Él era sano y todavía bastante joven. En ese punto de mi vida yo tenía dos opciones - romperse mentalmente, porque lo que viví fue muy trágico o empezar a luchar de verdad. 

Yo escogí la segunda opción y decidí - si la vida puede resultar tan corta - todo el esfuerzo que hacía antes de pronto no era suficiente. Ya iba al parque con constancia a pesar del clima tan lluvioso ese año. Conseguí un chaleco de pesas y más adelante lastre, mancuernas rusas. Sentí que si vivimos un vez ahora voy a darle con toda. En los finales del 2017 esta disciplina y constancia dio buenos resultados y vi muy buenos avances en mi fuerza  - ya hacia muscle ups con 20 kilos de lastre, rutinas básicas con 60 kilos extra, elementos nuevos en las barras y aprendí muchas cosas nuevas para mi a través del trabajo duro. Empecé a fijarme siempre en la calidad sobre la cantidad. 

 

También fue el año cuando en uno de mis entrenamientos conocí a Manuel Leal. Con el volvimos amigos y tuvimos la idea de producir contenido. Empezamos haciendo videos para Instagram, pero gradualmente los seguidores nos pedían mas y mas hacer los videos para Youtube explicando sobre la manera de entrenar de nosotros.  

Aunque disfrutaba mucho mis entrenamientos, sentía que los entrenamientos en las barras con peso corporal y con peso extra no trabajan todos los grupos musculares de la forma óptima. Para compensar lo que faltaba decidí incorporar entrenamientos con pesas rusas a mis rutinas. Pesas rusas fueron un complemento ideal, así con facilidad se podía entrenar tambien pierna, lumbar o abordar directamente ciertos grupos musculares.

En los principios del año 2018 hicimos los primeros intentos de grabar videos para el canal de Youtube y en Febrero decidimos que el contenido será en Español. Fue bastante maravilloso el hecho de lo receptivo que fue nuestra audiencia. Si en los primeros días el canal crecía 10 suscriptores al dia, en un mes ya 100 al dia, en dos meses 1000 al dia y en tres meses después de empezar 2000 mil al dia. Teníamos que superar muchísimos obstáculos y poner muchísimo trabajo para hacer esto posible, pero fue posible porque en ningún momento nos entro la duda que no vamos a poder. Cada falla nos hacía trabajar aún más y seguir buscando las soluciones para cada problema que surgia. 

Hoy en el dia nuestros entrenamientos siguen evolucionando y nuestro conocimiento sigue ampliando. Es lo más importante - la evolución y el progreso. Cada video tratamos de hacer un poco mejor. Cada entrenamiento - incorporando cosas nuevas y la experiencia. No tenemos la duda que podemos transmitir algo importante - en el momento nuestros entrenamientos ya tienen su propio estilo y en su esencia son bastante únicos. Nuestra meta nunca será demostrar que algunas otras formas de entrenar son malas, si no demostrar ciertas maneras buenas que descubrimos, incorporamos en nuestras rutinas y tenemos el privilegio de compartir con todos ustedes.

En fin, nunca miró atrás a los errores que he hecho y el tiempo que gaste en vano - si no veo todo como la experiencia y aprendizaje para seguir adelante. Nosotros no dejaremos de evolucionar y cada paso de nuestra evolución - lo compartiremos con ustedes para motivarlos y darles la confianza en si mismo que sus metas llegarán a ser realidad también.

bottom of page